ECOFAMILIA

20 años de impacto positivo en comunidades uruguayas

Ecofamilia es una ONG dedicada a la elaboración y gestión de proyectos sociales destinados a personas en situación de vulnerabilidad. Con veinte años de trayectoria, hemos construido fuertes lazos en las comunidades uruguayas y generado un impacto positivo en la trayectoria de vida de los participantes. A lo largo de nuestra historia, nos hemos comprometido con la creación de espacios que fomentan la inclusión, la autonomía y el respeto por los derechos humanos.

Visión
Trabajar para la promoción de los derechos y mejora en la condición de vida de las personas en situación de vulnerabilidad social
Misión
A través de nuestros proyectos, aspiramos a ser referentes en el fortalecimiento de la comunidad y la promoción del bienestar social, teniendo como norte el desarrollo sostenible.

Principios que nos definen

En Ecofamilia, creemos en un conjunto de valores fundamentales que nos guían en nuestra labor diaria:

Autonomía como base

Todos nuestros proyectos buscan empoderar a las personas para que transformen sus vidas.

Compromiso con los derechos humanos

Promovemos la defensa y educación en derechos fundamentales para construir una sociedad equitativa.

Creatividad y acción

Fomentamos soluciones innovadoras que se adapten a las necesidades locales y generen cambios reales.

Participación comunitaria

Creemos en el poder del trabajo colectivo para enfrentar los desafíos sociales.

Equipo de Ecofamilia

equipo-ecofamilia

Personas comprometidas con el cambio social

Ecofamilia está compuesto por un equipo multidisciplinario de profesionales apasionados, dedicados a la promoción de los derechos humanos y la justicia social. Nuestro equipo trabaja mano a mano con las comunidades para generar soluciones creativas e innovadoras a los desafíos sociales. Cada integrante aporta su experiencia y visión para hacer de Ecofamilia una organización líder en el ámbito social.

Únete a Nuestra Comunidad

Únete a una red de personas comprometidas con la justicia social, la inclusión y la autonomía comunitaria.

Scroll al inicio